|
|
|
La Mirada
de Dios no es
como la mirada de los hombres,
pues el hombre mira la apariencias,
pero Dios mira el corazón. |
1 Samuel
16:7 |

No Soy una Mala Persona |
Libre
Albedrío |
Encontrando la Verdad:
Amor Verdadero |
¿Por Qué
Cristo Tenía Que Morir? |
Sangre y
Vida |
Nuestros Corazones
Quebrantados |
Servicio
Obediente |
Una Prueba
Psicológica
UANDO se le
pregunta a las personas sobre su actitud sicológica fundamental con
respecto a la vida, muchas de ellas dirán, Yo solo quiero sentirme
bien conmigo mismo. Quiero sentirme amado. Quiero una pareja sexual. Quiero
divertirme y disfrutar de la vida. Yo no soy una persona mala.
En la superficie, de
acuerdo con los estándares contemporáneos sociales, esta actitud
puede parecer benigna e inocente. Pero tiene implicaciones sociales profundas
que no se ven con facilidad.
El hecho
es, que en muchos de nuestros intentos para entretenernos terminamos pisoteando
a las demás personas.
|
Al buscar
riquezas envidiamos y competimos con nuestros vecinos, explotamos,
engañamos a los que no son privilegiados y contaminamos el medio ambiente
que Dios nos ha dado. |
|
Al buscar
diversiones fomentamos una industria que seduce a nuestra cultura
entera con frivolidad, vanidad, y orgullo. |
|
Al buscar
placer sexual extendemos heridas emocionales y enfermedades físicas,
lujuria, infidelidades, divorcios, pornografía, y prostitución,
junto a embarazos no deseados, abortos, horrors en los cuidos substitutos,
y abuso de menores. |
|
Al buscar
excitación creamos adicciones y fomentamos un grupo clandestino
criminal para distribuir las materias de adicción. |
|
Al buscar
la felicidad somos como el ojo de un huracán, al parecer calmado
y pacífico, pero ciegos a la tormenta, extendiendo
caos alrededor nuestro. |
Y de esto es de lo que
trata el pecado. Se trata de estar completamente
ciegos a las cosas malas que les hacemos a los demás mientrás
buscamos sentirnos bien con nosotros mismos. Pero con todo, no somos gente
mala.
Libre
Abedrío
No somos gente mala.
Dios nos ha creado como seres buenos para compartir en su grandiosa gloria
a través de la voluntad libre. Pero, por causa de lo que la Teología
llama Pecado Original nos encontramos separados
del conocimiento pleno de Diosy de amor. genuino.
Después de todo, si en verdad conoceríamos amor no estaríamos
pisoteando a los demás y usándolos como
objetos para nuestras
satisfacciones propias, ¿o sí?
|
Tú
puedes programar su computadora para que diga, te amo todas las
mañanas cuando la prendes, pero ese mensaje sintetizado no sería
amor, ¿cierto? Una computadora simplemente hace lo que se le dice que
haga, y, filosóficamente hablando, si tú no tienes la capacidad
de decir No, tu Si no significaría nada.
Por lo tanto, el amor tiene que ser una elección libreun acto
de la voluntad. |
|
Y así que, cuando
Dios nos creó para participar de su gloria, nos dio
libre albedrío, para que tengamos la
capacidad de amar. Pero con el libre albedrío viene la facultad de
renunciar al amor. Eso es lo que equivale al pecado: una renunciación
al amor; es un dar las espaldas a la responsabilidad
moral hacia los demás, y que al fin y al cabo, resulta en separación
de Dios.
Así que aquí
estamos. No somos personas malas. Y sin embargo tenemos la libertad para
hacerle cosas malas a los le hacemos cosas malas a los demás sin siquiera
darnos cuenta. ¿Cómo, entonces, veremos la verdad? ¿Cómo
podremos conocer el verdadero amor?
Encontrando
la Verdad: Amor Verdadero
Dios es amor. Y Dios
creó el Cielo y la Tierra para que compartamos en su amor. Dios no
creó juguetes para poder jugar con ellos ni esclavos para que Él
los mandase. Él creó creaturas que puedan compartir en su amor
comoquien diceseres iguales, en el amor. Nos dió
su amor para que podamos amar.
Sin embargo, por la
ceguera que caracteriza nuestra
separación de Dios, vamos a poder ver únicamente nuestras propias
ilusiones-indulgentes. Dejados a nuestra propia
cuenta, no tendremos más que un mundo vacío
de construcciones sociales para darnos comodidad. Dejados a nosotros
mismos,no tenemos mas que orgullo, y en ese orgullo
somos fácilmentes engañados por el
mal. Por tanto, dejados a nosotros mismos estamos
perdidos en la esclavitud del pecado. Por lo tanto,
solo Dios mismo nos lo puede mostrarnos lo que es amor
verdadero.
Ahora, si Dios se
presentará delante de nosotros en plena gloria, de seguro que
caeríamos de bruces delante de Él en terror. Pero no necesariamente
le amaríamos. Verdadero amor, después
de todo, es un acto de sacrificio propio ofrecido libremente, no algo engendrado
por el temor.
|
Sicológicamente,
el
temor
se refiere a una preocupación narcisista sobre posibles daños
a nuestro orgullo y seguridad. En cambio, el
temor a
Dios se refiere
a nuestro asombro humilde y servicio delante la grandiosa
gloria de Dios y misericordia. Así que,
mientras que el temor psicológico nos jala
lejos de Dios, el temor a Dios nos dirige directamente al abrazo del amor
divino. |
|
Entonces, para poder
enseñarnos verdadero amor, Dios nos lo quiso demostrar a través
de la vida de un simple, pobre hombreuna vida que terminó con
la ejecución más humillante conocida en la humanidad.
Fue como si Dios le
dijese a todos los espectadores, aquellos presente y los que vendrían
después, Si le puedes amar a Él, a mi Hijo, este hombre
humilde y quebrantado, colgando en debilidad sobre esa cruz por amor a ti,
quiere decir que puedes amar cualquier cosa. Y si puedes amar cualquier cosa,
conocerás el amor verdadero. Y si conoces el verdadero amor por fin
comenzarás a conocerme.
|
Después
de todo, ¿qué, en toda su ceguera, tiende a valorar la cultura
humana? Pues, mira a la política, el
deporte, y el
entretenimiento y verás una sed insaciable
para riquezas, glamor, poder, competencia y venganza. Así que, ¿no
es de asombrarse que para demostrarnos amor verdadero, y para evitar toda
ilusión, humana, Dios vino a nosotros
en pobreza, simplicidad, debilidad, y gentileza?
Y Él recibió todo los insultos pacientemente y silenciosamente
sin represalias, y todo para que podamos ver la verdad del
pecado en nuestros corazonesy
arrepentirnos de ello, en pena por el dolor
que nos causamos los unos a los otros.
Y es por eso que San Pablo dice (1 Corintios 1:23) que la crucifixión
de Cristo para los griegos, quienes valoraban la sabiduría
de la filosofía natural, parecía una tontería, y para
los judíos, quienes buscaban signos proféticos poderosos, la
crucifixión era una piedra de tropiezo.
Pues ni la sabiduría natural ni el poder puede iluminar tus propias
oscuridades. |
|
¿Por
qué tuvo Cristo que morir?
De todos modos, hay
aquellos que preguntan, ¿Pero por qué Cristo tuvo que morir?
¿Qué tiene que ver esto con el amor? ¿Por qué hubo
derramamiento de sangre?
La contestación
es triple.
1.
Sangre y Vida
Recuerda que sangre,
al ser un aspect biológico esencial de la vida, es, por tanto, un
símbolo de vida de en sí mismo. En consecuencia, el derramar
sangre para otra persona significa dar la vida propia para rescatar o preserver
la vida de esa otra persona.
Entonces, cuando Cristo
derramó Su sangre por nosotros, lo hizo para darnos vidaes decir,
liberarnos de la esclavitud del pecado. La muerte de Cristo es un misterio
glorioso que rebotó desde el Cielo hasta la Tierra para borrar
la atadura[del Pecado Original] en contra
nuestra, con sus demandas legales, lo cual nos desfavorecía. También
Él lo sacó de en medio nuestro al crucificarlo en la cruz
(Colosenses 2:14).
Y así, antes
de su muerte, Cristo oró, Padre, la hora ha llegado. Glorifica
a Tu Hijo, para que Tu Hijo pueda glorificarte, así como le distes
autoridad sobre toda las gentes, para que Él pueda darle vida eterna
a todos los que Tú le has dado (Juan 17:1-2).
2.
Nuestros Corazones Quebrantados
La
redención en la muerte de Cristo fue un
ejemplo para nosotros. Nos demostró como somos capaces de matar
a Dios mismo para preservar nuestros intereses propios. Nos demostró,
en una forma que ningún evento en el mundo nos ha demostrado antes
o mismos corazones que Dios ha creadoy a través de nuestro libre
albedrío, constantemente ensuciamos y herimos a los demás,
nos mofamos, y ejecutamos al amor divino en todo momento de nuestras vidas.
Nos demostró la fealdad y el pecado que nutrimos en nuestros propios
corazones.
Así que, a menos
que reconozcamos el abismo del pecado en nuestros corazones y elijamos aceptar
la redención ofrecida en su sacrificio por nosotrosy, en humilde
obediencia donde libremente deseamos la voluntad
de Dios, morimos a las auto-indulgente ataduras
mundanas que lo clavaron a la cruznunca conoceremos pureza del
corazón y amor verdadero.
|
Jesús
ama a todo el mundo, y llama a todos a su amor. Pero para aceptar este llamado,
tenemos que dejar todo aquello que no es amor. |
|
Esto es algo difícil
de aceptar. Muchos discípulos abandonaron a Cristo por eso. Aún
hoy, hay aquellos que tratan de hacer a la Iglesia relevante
a un mundo moderno corrupto.
Pero Cristo nunca dijo que vino para hacer de la vida una que sea conveniente.
Él vino a predicar la Verdad.
|
Cristo
no era un sentimental Cristo llamó a todosy aún llama
a todosal arrepentimiento. En su propia
era, muchas personas escuchó su llamado y obedecieron. Pero hubieron
muchas personas que Cristo rehusó sanar porque ellos rehusaron reconocer
sus pecados y arrepentirse de ellos. Hubieron muchas personas que Él
rechazó como discípulos porque iban detrás de loria
mundane en vez de paz divina. Hubieron muchas personas que Él
declaró hipócritas-los fariseos , saduceos, y herodianos. Cristo
no era un sentimental que aceptaba a todos tal y como son. Él
reveló la verdad de nuestro quebrantamiento y llamó a todos
a arrepentirse de sus pecados. Y, finalmente, muchos
de aquellos que se sientieron ofendidos por Él,unieron sus resentimientos
en contra del y lo crucificaron. |
|
Cristo no era
únicamente un buen hombre como otros supuestos hombres buenos
a través de la historia. Muchos de estos individuos, aunque alabados
por sus culturas por ser lideres religisos o politicos que realizarón
distinguidos actos de justicia social que fueron, sin embargo, manchados
con graves pecados personales. Pero, Cristo con su pureza de ser Dios verdadero
y hombre verdadero nos ofrece el perdon de nuestros pecados y aquella
presencia real permanence con nosotros siempre
a través de los Sacramentos.
Únicamente en el pan partido de la
Eucaristía podrá nuestro
quebrantamiento psicológico
sanar.
Tristemente, aquellos
que no predican esta verdad sobre nuestro quebrantamiento humano y la absoluta
imposibilidada de sanarnos a nosotros mismos a traves de nuestras propias
indentificaciones sociales no le hace bien a nadie.
LA
RELACIÓN ENTRE LA
PSICOLOGÍA Y EL
CATOLICISMO
|
El
psicoanálisis freudiano clásico es ateo, y también la
mayoría de la
psicoterapia de hoy. Aunque el brillante sicoanalista
francés Jaques Lacan tenía alguna
familiaridad con el catolicismo, la religión no tenía parte
alguna en su psicoanálisis. Pero Lacan les puede enseñar mucho
sobre psicología a los católicos. Para decirlo en pocas palabras,
el análisis Lacaniano fundamentalmente nos enseña que todas
sus identificaciones con el mundo son sólo ilusiones vacías.
Así que tú comienzas el análisis con su
identidad
como un jarrón precioso de porcelana, y terminas el análisis
como un hombre desnudo, solo, sentado sobre un montón de cerámica
rota. Así que esto es la vida tú aprendes, sólo
un montónde ilusiones. Ve y haz algo con eso de todas
maneras, se te dice.
¿Y qué tiene que ver esto con catolicismo? Bueno,
lee a San Juan de la Cruz y encontrarás que
su descripción sobre purgación espiritual
es, en sus efectos prácticos, algo parecido
a la filosofía de Lacan. La diferencia entre las dos, por supuesto,
es Cristo. Cristo comienza donde Lacan termina. Lacan nos deja con la dura
y descubierta verdad sicológica de nuestras vidas rotas.
Cristoy sólo Cristopuede sanar lo quebrantado. Y en esa
brecha entre Lacan y Cristo es precisamente donde yo ubico la relación
entre psicología y religión. La psicología no nos puede
sanar, pero nos puede ayudar a vencer nuestra
resistencia a entregarnos totalmente a Cristo.
Una vez que hagamos esa entrega, nuestra
sanación comienza. Y esto es precisamente
lo que nos dijo San Juan de la
Cruz. |
|
3.
Servicio Obediente
Porque Cristo murió
también (y aquí está la segunda parte de la
contestación) para ser levantado nuevamente, para así
enseñarnos que Dios asciende a su gloria únicamente
a aquellos que, sin obstinación ni presunción, sin astucia
ni intriga, sin disensión ni divisiones ni
protesta, se vacían a sí mismos de
todas sus ilusiones sociales en servicio
humilde y obediente a
Él.
|
 |
Predique
el Evangelio siempre, y en todo tiempo; si fuese necesario, ¡utilice
palabras! |
|
|
atribuido a San Francisco
de Asís |
|
Siempre habrá
aquellos que se resistan a esto, aquellos que
atacan a la Iglesia desde afuera y aquellos
que la sabotean desde adentro. Pero la
elección es simple: ¿Vas tú a aceptar, libre y totalmente
la redención de tu propia vacuidad que se te está ofreciendo,
o lo vas a rechazar por la conveniencia propia?
Si tú no trabajas tu salvación con
temor y temblor (ver Filipenses 2; 12b) porque no estás dispuesto
a sacrificar todo por ellacomo en las parábola de El Tesoro
Escondido y La Perla de Gran Valor (Mateo 13; 44-46)entonces tú,
en primer lugar, probablemente no la deseabas tanto.
Pero, si en absoluta
fidelidad al Magisterio de la Iglesia, tú aceptas el trabajo duro
de tu salvación, tú entonces, para
el resto de tu vida, llevarás la tristeza de un corazón que
está roto por la ignorancia,
la apatía, y el sacrilegio que le rodea.
Y sin embargo, en medio de este mismo dolor,
llevarás el gozo de poder decirle a Cristo, Gracias Señor;
ahora siento lo que Tú sentistes. Y eso es amor
verdadero.
|
Mi Dios,
yo creo, adoro, espero y te amo. Y te pido perdón por los que no creen,
no adoran, no esperan ni te aman. |
un ángel, en Fátima,
1917
|
|
Tome
esta prueba psicológica sólo para iluminación
personal.
Imagina que tú
estás presovamos a asumir, injustamentey que estás
previsto a ser ejecutado ese día por la tarde. Te dicen que puedes
elegir lo que quieres comer para tu última cena. ¿Que
escogerías?
No tienes que decirme
tu contestaciónsolo continúa recordando las cosas que
deseas comer, y luego haz click abajo para saber como califican
tus elecciones.
Credits
All material on this
website is copyrighted. You may copy or print selections for your private,
personal use only. Any other reproduction or distribution is forbidden without
my permission.
All material
written by:
Raymond Lloyd
Richmond, Ph.D.
Website designed
by:
Raymond Lloyd
Richmond, Ph.D.
Webmaster :
Raymond Lloyd
Richmond, Ph.D.
Spanish
translations by:
Anne
P.

provided photographs from which some of the header images on this website
were adapted. |
|
|
|